Obtecta: En esta pupa las distintas partes del cuerpo tambin son factibles de ser reconocidas, pero a diferencia de la anterior, los apndices se encuentran soldados al cuerpo. Estas pupas se encuentran en los lepidpteros llamadas crislidas y en algunos colepteros y dpteros.
El abdomen tiene lneas y franjas oscuras. Se le llama Mosca de la madera porque la larva perfora sistemas de galeras o agujeros de hasta 1 cm de ancho en el interior de troncos podridos o recin muertos. La hembra deposita los huevos sobre la corteza. Prefiere rboles con ltex del gnero Ficus, tambin fue encontrada en especies son como Ceiba y Erytrina sp. En arboles vivos fue registrada en el interior del leo de Casuarina sp.
El estadio adulto es muy breve y son nocturnos, siendo la copula la actividad principal. Incluye, entre otros, los generos Anopheles, Culex, Psorophora, Ochlerotatus, Aedes, Sabethes y Culiseta Son insectos voladores, que poseen un cuerpo delgado y patas alargadas; el tamao de los adultos vara segn las especies, pero rara vez superan los 15 mm.
Las larvas y pupas se desarrollan en el agua. Muchos causan enfermedades a los humanos y animales. Mosca domestica o Mosca comn: Es carroera, se alimenta de animales y vegetales en descomposicin. Es el insecto que mas asociado se encuentra al hombre, ha colonizado casi todos los ambientes terrestres, huevos ovalados colocados hasta sobre materia orgnica y eclosionan en 24 hs.
Una vez emergida la larva se introduce en ese material y se alimenta. Moscas muy pequeas de longitud entre 2 y 4 mm. Generalmente de color negro con manchas amarillas en el trax. Atacan especies arbreas forestales, ornamentales, especies agrcolas y herbceas ornamentales. El dao se inicia cuando la hembra deposita sus huevos mediante el ovopositor, luego de la eclosin de los huevos, las larvas se alimentan del mesfilo de las hojas dejando intactas las capas externas o epidemiales.
La hembra oviposita en el envs de las hojas, probablemente para proteger los huevos de la influencia de los rayos solares. Generalmente en el haz de las hojas, con ayuda del ovipositor, las hembras realizan perforaciones conocidas como "picaduras de alimentacin". Luego de realizarlas, la hembra retrocede y extiende la proboscis para absorber el jugo de la planta. Dpteros formadores de agallas Las agallas o cecidias pueden ser definidas como estructuras anormales en los tejidos u rganos de las plantas que se desarrollan por la reaccin especfica a la presencia o actividad de un organismo inductor frecuentemente un insecto.
El organismo inductor utiliza la agalla como un medio de procurarse nutricin especializada y cobijo frente al medio ambiente y enemigos naturales. Produce agallas en el raquis de las hojas , en tallos y ramas de las plantas; son pequeas, globosas, de 1 a 1,5 mm de dimetro, de tipo dehiscentes. Familia Cecydomidae Son moscas finas y frgiles, de generalmente 3 mm de longitud.
Las antenas son por lo general largas y flexibles, principalmente en los machos. La venacin de las alas es muy reducida mostrando slo dos venas largas y notorias. La tibia carece de espinas. El color es variable, algunas veces con patrones llamativos claros y oscuros.
Familia Phoridae Los fridos son insectos pequeos, de1 a 8 mm; se alimentan de materia orgnica vegetal y animal en descomposicin, donde probablemente se reproducen especialmente especies de los gneros Dohrniphora, Conicera, Chonocephalus y Puliciphora , pero muchos son tambin depredadores y parasitoides especializados Control Biolgico. La mayora de los taqunidos son parasitoides. Las larvas se desarrollan dentro del hospedante y finalmente lo matan.
Otras pocas son parsitas que no matan al husped. Algunos son parasitoides de orugas de Lepidoptera, otras de larvas de escarabajos de Hemipteros u Orthoptera. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Las sedas pueden ser filiformes o espatuliformes. Los ojos compuestos cubren la mayor parte de la superficie lateral. A, C, E. B, D, F. A, D, Culex pipiens. Aedes aegypti. Penetran en su presa para alimentarse de los tejidos internos y salen para pupar enterradas.
Se han descrito aproximadamente 5. Ejemplares de 1 a 35 mm Los Tephritidae se reconocen fundamentalmente por la vena subcostal, que se dirige bruscamente hacia delante. Casi 5. En ciertas especies la larva taladra el tallo o puede producir agallas.
El huevo lo deposita la hembra en el interior del tejido vegetal con su oviscapto, que tiene el extremo endurecido. La cabeza es relativamente grande. Halterios grandes.
Los machos se alimentan sobre flores. Los ojos son iridiscentes o brillantemente coloreados en muchas especies. Sin embargo, a grandes rasgos, se pueden distinguir dos tipos de larvas. Una vez que el individuo adulto se encuentra completamente desarrollado, procede a salir de la pupa. Para lograrlo, se vale de una estructura que tiene en su cabeza, similar a un globo.
Su tiempo promedio de vida es variable. Hay especies que solo viven durante unas pocas horas, en tanto que hay otras que pueden llegar a vivir hasta meses. Tienen una longitud aproximada de 8 mm. Presentan un marcado dimorfismo sexual.
En tanto que el abdomen del macho termina en forma redondeada. En ocasiones puede ser vector de enfermedades como el virus del Nilo Occidental, el dengue y la fiebre amarilla. Este mosquito es un reconocido vector de enfermedades importantes como el dengue, la fiebre amarilla, el zika y el chikungunya, entre otros. Forgot your password?
0コメント